Descripción
En Asia Menor y en África Oriental las flores del hibisco se toman en una infusión sabrosa y refrescante que recibe el nombre de té de carcadé, té rojo (por el color que toma), té de romaza o también té chino. Se suele degustar en reuniones sociales o familiares.
La especie de hibisco más empleada con finalidades terapéuticas es el hibisco de Centroamérica (Hibiscus sabdariffa L.), que se encuentra desde el sur de México hasta Panamá, pero que se cultiva en otras regiones tropicales, como Tailandia o Senegal.
Es una planta de hasta metro y medio de alto, con las hojas alternas, de forma oval lanceolada, y bellísimas flores solitarias, de color rojo o verde amarillento, que se recolectan con fines medicinales al poco tiempo de su floración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.